A la hora de comprar una vivienda surgen muchas dudas, en este artículo vamos a intentar esclarecer todas las preguntas que puedan surgir en el IVA cuando se trata de nueva vivienda. ¿Qué se considera vivienda nueva? ¿Cuánto tengo que pagar en IVA al comprar una vivienda nueva en 2021?¿Varía dependiendo de la comunidad autónoma o es general?¿Cuándo tengo que pagarlo?¿Existen otros gastos o impuestos al comprar una vivienda nueva?
¿qUÉ se entiende por VIVIENDA NUEVA?
Al hablar del IVA en vivienda nueva habrá que conocer que quiere decir el concepto de obra nueva, así sabremos sobre que tipo de viviendas se aplica y en cuáles no.
La «primera entrega» de una vivienda se adquiere directamente del promotor una vez que se ha terminado la construcción o rehabilitación pertinente, con su correspondiente certificado de fin de obra firmado por el arquitecto y aparejador encargados del proyecto. Si la vivienda es utilizada de forma continuada durante un período de dos años o más por otra persona que no sea el comprador, esta deja de ser considerada como vivienda de «primera entrega» o vivienda nueva.
En el siguiente gráfico podemos ver la evolución en la compraventa del número de viviendas nuevas en el mes de marzo en España. Este mes de marzo de 2021 la compra de vivienda nueva se ha disparado con respecto a los últimos años, llegando a las 10.130 viviendas según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Evolución compraventa de vivienda nueva en España durante el mes de marzo (2017-2021)



Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL IVA DE VIVIENDA NUEVA
Una vez que ya sabemos cuáles son las viviendas de obra nueva, lo primero es que a la hora de hablar de IVA aplicado a la compra de vivienda sólo se aplica sobre vivienda nueva, en el caso de vivienda usada existe el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Ahora vamos a ir desgranando una por una todas las preguntas que pueden surgir en este ámbito:
¿CUÁNTO ES EL IVA EN VIVIENDA NUEVA?
Según la Agencia Tributaria del Gobierno de España el tipo de IVA que aplica al comprar una vivienda nueva en España en 2021 es del 10% de su importe escriturado. Así, en una vivienda de 100.000 euros el IVA nos supondría unos 10.000 euros.
Existen excepciones si se trata de viviendas de protección oficial o vivienda pública, en estos casos el IVA se reduce al 4%. En el caso de las plazas de garaje (máximo dos plazas) y otros anexos que se transmitan, como trasteros, se aplican los mismos tipos de IVA.
¿CUÁNDO SE PAGA EL IVA DE UNA VIVIENDA NUEVA?
El comprador de la vivienda paga el IVA en el momento de la transmisión de la vivienda, es decir, cuando firmemos las escrituras de la misma. Ya serán las empresas o profesiones en el ejercicio de su actividad los que realicen el devengo en la venta de las viviendas realizadas.
¿es distinto en cada comunidad autónoma?
Sí, la mayoría de los impuestos relacionados con la compra de una vivienda dependen de la comunidad autónoma. En 2021 el tipo de IVA del 10% es general para toda España, excepto en Canarias que está al 6,5% (Impuesto General Indirecto Canario).
otros gastos asociados a la compra de vivienda nueva
Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD). La compra de vivienda nueva incluye otro impuesto a parte del IVA, el impuesto AJD, sobre actos jurídicos documentados, grava la escrituración ante notario y la inscripción en el Registro de la Propiedad. El tipo de gravamen puede también variar dependiendo de la comunidad autónoma donde se encuentre la vivienda, puede oscilar entre el 0,5% y el 1,5% del importe de la compraventa. Actualmente en Murcia se encuentra en el 1,5%. Desde hace unos años este impuesto lo paga el banco.
Gastos derivados de la Hipoteca. La entidad de crédito también deberá hacerse cargo de los gatos derivados de la hipoteca, como los gastos de gestoría, notario, registro y tasación de la vivienda, gracias a la Ley Hipotecaria que entró en vigor en 2019.



Comparte este contenido si te ha parecido interesante o crees que puede ser de utilidad: